PUEBLA.-Septiembre 9 del 2019.-(Por Juanita Ramírez de Armas).-.El gobernador del Estado Luis Miguel Barbosa Huerta tras expresar que comparte la convicción de preservar las costumbres, la cultura, la lengua materna y todo el contenido de lo que son los pueblos originarios pero reinsertados en el desarrollo, al presidir el convite del tradicional Huey Atlixcayotl, integrado6 por autoridades civiles y danzantes de diferentes etnias de Atlixco, agrego que su gobierno será un gobierno comprometido con las comunidades indígenas con los que hará muchas cosas.
Anterior a esto el ejecutivo del Estado en medio de arreglos florales, integrantes de diversas etnias realizaron bailes y rituales para invitar en voz de Delfino Primitivo Gachupin en lengua náhuatl al gobernador del Estado a la edición 54 de esta tradicional fiesta que se realizara el 29 de este mes en el cerro de San Miguel.
El ejecutivo del Estado acompañado por su esposa Rosario Orozco, presidenta del Sistema Estatal DIF y del secretario de Gobernación Fernando Manzanilla Prieto y la secretaria de Turismo Fabiana Briseño Suárez reitero que su gobierno tiene la visión de la preservación de las costumbres y dentro de estas esta la danza, la comida, la forma de vestir y todo el cumulo de convivencias de trato y todo lo que implica milenarias tradiciones de los pueblos.
Luis Miguel Barbosa Huerta tras resaltar que es importante mantener vivo este importante festival que es patrimonio cultural confirmo su asistencia al mismo, destaco que los Pueblos Originarios serán factor y actores de muchas cosas que el realizara con ellos y sus comunidades en la toma de decisiones, como el decreto para la creación del Instituto de Pueblos Originarios, Comunidades Indígenas y Lenguas Maternas cuya sede será en Casa Puebla.
En su participación Guillermo Velázquez Gutiérrez presidente municipal de Atlixco anfitrión del Festival Atlixcayotl en su edición número 54, reconoció la disposición del Gobernador del Estado para recuperar después de ocho años de no hacerlo el Huey Atlixcayotl con este convite que significa precisamente el convidar e invitar y llamar a la población de Atlixco al cerro de San Miguel a partir de las 10 de la mañana a presenciar estas danzas prehispánicas culturales.