Julio 20 del 2022.-Portugal registró mil 063 muertes debido a la actual ola de calor que golpea el sur de Europa.
Portugal es una de las zonas del planeta que podría verse más afectada por el calor extremo. Tenemos que estar cada vez más preparados para los periodos de altas temperaturas”, dijo Graça Freitas, titular de la Directora General de Salud.
Las temperaturas en todo el país, azotado por la sequía, superaron los 40 grados centígrados la semana pasada.
Las altas temperaturas, la sequía y la mala gestión de los bosques han sido las causas de varios incendios que han afectado a Portugal.
Los bomberos también afrontan dificultades para contener las llamas en otras naciones del sur del continente europeo.
Las autoridades de la región luchan para controlar los enormes incendios forestales, que han provocado que miles de personas han sido evacuadas en medio de las altas temperaturas.
PANORAMA TRÁGICO
En el caso de España, la ministra de Política Territorial y portavoz del gobierno, Isabel Rodríguez, admitió que es necesario replantearse la respuesta ante los incendios.
“Se trata de un verano trágico que hace que tengamos que replantearnos la respuesta a los incendios”, admitió.
El gobierno reportó que 20 mil hectáreas quedaron destruidas por los incendios de los últimos días, durante la segunda ola de calor.
Según el Informe de Balance de la Situación de los incendios actuales reportado al Consejo de Ministros, en estos últimos incendios han sido evacuadas ocho mil personas.
El Comité Nacional de Seguimiento detalló que en 39 los incendios, de los cuales 24 siguen activos.
Excélsior registró ayer que 46% del territorio de la Unión Europea se encuentra en riesgo de caer en una sequía extrema.
“ACCIÓN O SUICIDIO COLECTIVO”: GUTERRES
“Ante la emergencia climática, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió: “no hay opción: acción colectiva o suicidio colectivo”.
“Está en nuestras manos, los gobiernos pueden idear un plan colaborativo y urgente para abordar la emergencia climática impulsada por los combustibles fósiles que ya causa estragos mortales en todo el mundo, o seguir permitiendo que las corporaciones contaminen la atmósfera sin límites, condenando así a la humanidad a un futuro sombrío”, afirmó Guterres durante una conferencia con embajadores en Berlín.
En este sentido, Naciones Unidas llamó a tomar consciencia de los dirigentes ante olas de calor como la que azota actualmente Europa occidental y que se volverán cada vez más frecuentes por el cambio climático.
“Estas olas de calor se vuelven cada vez más frecuentes debido al cambio climático y se multiplicarán en las próximas décadas”, declaró el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM),
Petteri Taalas, en una rueda de prensa en Ginebra, sede del organismo.
“De hecho estas olas de calor se mantendrán al menos hasta 2060, afirmó el titular del organismo.
“En el futuro este tipo de olas de calor serán normales y veremos extremos aún más fuertes. Hemos lanzado tanto dióxido de carbono a la atmósfera que la tendencia negativa continuará en las próximas décadas”, subrayó Taalas.
“De momento no hemos sido capaces de reducir nuestras emisiones mundiales”, concluyó.
REINO UNIDO SUPERA LOS 40 GRADOS
Por primera vez, Reino Unido superó los 40 grados centígrados en medio de la ola de calor que azota a Europa occidental.
En la región de Lincolnshires, al este del país, se registraron 40.3 grados, informó la agencia meteorológica británica Met Office.
El récord lo había registrado Cambridge, con 38.7 grados en el año 2019.
Las autoridades británicas decretaron la alerta roja ante un episodio de calor extremo.