publicidad
  • Sáb. Abr 1st, 2023
Flash informativo

Cierra Wall Street mixto afectado por la banca europea, y el Dow Jones baja 0.87%

Marzo 15 del 2023.-(EFE).-Wall Street cerró este miércoles en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdió un 0.87% en una nueva jornada volátil en la que el parqué neoyorquino se vio afectado por la caída de las acciones del banco Credit Suisse, que lastró a toda la banca europea y que intensificó las dudas sobre la fortaleza bancaria.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones restó 280.37 puntos, hasta 31,875.03 y el selectivo S&P 500 se dejó un 0.70% o 27.36 enteros, hasta 3,891.93.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, progresó un leve 0.05% o 5.9 unidades, hasta 11,434.05.

Tras el respiro del martes, en el que las acciones de los bancos rebotaron tras varias jornadas de nervios por las intervenciones de los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank, este miércoles, el sector financiero volvió a ser castigado por los inversores al ver los efectos de la crisis sobre la banca europea.

Los nervios volvieron a dominar los ánimos del parqué, en una jornada en la que el índice VIX, conocido como el “índice del miedo” y que mide la volatilidad del mercado se disparó más de un 10%.

Sin embargo, tras conocerse que el Banco Nacional Suizo había subrayado que Credit Suisse está bien capitalizado y que le proveerá liquidez adicional si la llegara a necesitar, los 3 principales índices de Wall Street experimentaron una remontada en la recta final de la jornada.

El banco Credit Suisse vivió este miércoles su día más negro y sufrió el mayor castigo bursátil en 167 años de historia, arrastrado por la desconfianza generalizada en el sector bancario y fruto del pánico que se ha apoderado de buena parte del sector.

Las acciones del segundo banco suizo llegaron a perder el 30% de su valor en la Bolsa de Zúrich, donde cotiza, para luego subir ligeramente y cerrar con una caída del 24%.

Hoy también, Goldman Sachs revisó a la baja su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en 2023 como consecuencia de las dificultades que atraviesan los bancos pequeños y medianos del país.

Los analistas de la entidad recortaron del 1.5% al 1.2% su expectativa de aumento del PIB al considerar que los bancos de menor tamaño darán menos crédito con el fin de preservar liquidez para hacer frente a posibles retiradas de fondos tras el colapso del Silicon Valley Bank (SVB) y del Signature Bank.

El sector financiero cerró con una bajada del 2.84% y los principales bancos terminaban la jornada con abultadas pérdidas: JP Morgan bajó un 4.72%, Goldman Sachs, un 3.09%; Citigroup, un 5.44%; Wells Fargo, un 3.29%, y Bank of America, un 0.94%.

Entre los bancos regionales más perjudicados, las acciones de First Republic (-21.37%) volvían a hundirse después de que la agencia crediticia S&P redujera sus depósitos a la categoría de “depósitos basura” (BB-).

Por sectores, los más castigados eran el energético (-5.42%), el de materias primas (-3.28%) y el financiero (-2.84%), mientras que encabezaban las ganancias el de comunicaciones (1.5%) y el de servicios públicos (1.34%).

Entre los treinta valores del Dow Jones, las mayores pérdidas eran para JPMorgan (-4.72%), Boeing (-4.38%) y Chevron (-4.33); mientras que entre las más favorecidas del día estaban Amgen (1.87%), Microsoft (1.78%) e Intel (1.43%).

En otros mercados, el petróleo de Texas cayó un 5.21% y cerró en 67.61 dólares el barril, y al término de la sesión bursátil el oro subía a 1,921.4 dólares la onza, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años bajaba al 3.466% y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,057.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *