Texmelucan, Puebla, a 27 de octubre de 2023.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Ictus, que se realiza el 29 de octubre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) realizó diversas caminatas y acciones enfocadas en concientizar a la población sobre el Ataque Cerebro Vascular, o Enfermedad Cerebro Vascular (EVC), debido a que en el estado es una de las cinco primeras causas de muerte.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) se define como un síndrome clínico caracterizado por el rápido desarrollo de síntomas y/o signos correspondientes usualmente a afección neurológica focal y que persiste más de 24 horas, sin otra causa aparente que el origen vascular.
El EVC está entre las primeras cinco causas de muerte con una tasa promedio de 28.8 por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, en algunos estados de la República Mexicana encontramos valores extremos como Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México, Yucatán y, en el caso de Puebla, que están por encima del promedio a comparación con las demás entidades.
La caminata principal se llevó a cabo en el municipio de San Martín Texmelucan, organizado por el subdelegado Médico, Alfonso Tepanecatl García, en coordinación con la CMF de San Martín. Asistieron el Hospital Regional Puebla, CMF Puebla, CH Acatlán de Osorio y CH Tehuacán.
En esta caminata participaron más de 50 personas que caminaron desde la ex Hacienda de Chautla. En la primera estación los participantes se cubrieron la mitad de la cara con un paliacate, aludiendo a la Debilidad facial (D), en la segunda estación se ataron un brazo aludiendo a Aflojar (A), en la tercera estación se cubrieron la boca aludiendo al Lenguaje alterado (L) y la cuarta y última estación corresponde a la meta donde se quitaron las ataduras a Entrar en acción (E)

.
