17 de mayo del 2024
Ciudad de México.- Los menores de edad cada vez más se ven inmersos en los grupos criminales, pues las ofertas “laborales” que lanzan estas organizaciones suelen ser atractivas para ellos, esto en medio de su situación social, donde no logran salir adelante, ya sea por no poder acceder a la escuela, asuntos familiares y económicos.
Dichos cárteles de las drogas usan a los jóvenes para que lleven a cabo 22 funciones, todas consideradas como ilícitas, tales como: el halconeo (vigilancia de las bandas), transportes de sustancias, secuestros, sicariato, desapariciones, entre otros, por ello, los nuevos integrantes suelen tener edad de entre 9 y 11 años.
Son 18 entidades donde esta problemática ha ido aumentando, las cuales son: Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Según el estudio son cerca de 250 mil menores de edad que están en riesgo, por ello, especialistas e integrantes de grupos civiles mencionaron lo siguiente: “México tiene un grave problema hoy, en 2024, miles de niños y de niñas están cambiando sus mochilas por armas, por dinero ilícito y eso no podemos dejarlo pasar”.