10 de julio del 2024
Corresponsalías Internacionales/Grupo Sol Corporativo
Washington, D. C.- En el marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC o USMCA) se busca aumentar los aranceles a importaciones de países que no forman parte de este grupo, entre ellos China, que debido a su extensa industria suelen enviar sus productos a diversos países, desplazando a la industria local por sus costas más baratos.
“Según estos requisitos, para ingresar a los Estados Unidos libres de los aranceles de la Sección 232, las importaciones de acero de México deben ser fundidas y vertidas en México, Estados Unidos o Canadá, mientras que las importaciones de aluminio de México no deben contener aluminio primario fundido o fundido en Bielorrusia, China, Irán o Rusia”, se lee en comunicado.
De acuerdo con portavoces de Joe Biden, presidente de Estados Unidos y de autoridades mexicanas, ambas naciones lograron un acuerdo para evitar el ingreso de materias primas provenientes de China, así como de Bielorrusia, Irán y Rusia, las cuales buscan invertir en México ante el tema del Nearshoring.
“Estados Unidos implementará requisitos de fusión y vertido y de fundición, respectivamente, para las importaciones de acero y aluminio de México”, mencionaron representantes de Estados Unidos en dichos documentos.
Cabe destacar que Estados Unidos había acusado a México de falta de transparencia en la producción y distribución de acero, lo que podría haber violado el Tratado México-Estados Unidos-Canadá, por lo que el mandatario mexicano había pedido reuniones entre ambas partes, ante la amenaza de aranceles al país.