22 de julio del 2024
Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
Ciudad de México.- El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que los reportes que indican sobre la destrucción de patrimonio histórico y cultural, durante la construcción del Tren Maya, son falsos.
Detalló que, considerando el valor histórico de las zonas y artefactos encontrados, el INAH se ha encargado de la preservación de dicho patrimonio durante la realización del proyecto, pues se han asegurado ocho áreas de monumentos arqueológicos, así como hallazgos significativos en antiguas ciudades mayas.
“En este tramo de Escárcega a Calkiní se realizaron exhaustivos trabajos arqueológicos con el fin de preservar el patrimonio cultural de la región y asegurar una adecuada integración de la infraestructura ferroviaria con su entorno histórico y cultural”, indicó.
También especificó que las ubicaciones de dichas áreas no serán reveladas, ya que buscan evitar actos de vandalismo y saqueo.
“Lo señalamos sin especificar su ubicación porque debemos evitar el saqueo que, con poca frecuencia, pero en algunos casos algunos grupos llevan a cabo cuando detectan que hay lugares con vestigios arqueológicos”.
El proyecto del Tren Maya contempla mil 554 kilómetros con siete tramos que atraviesan cinco estados y 36 municipios, además de que cuenta con un total de 34 estaciones. Hasta el momento, ha operado durante 205 días, en los que ha movido a un total de 246 mil 929 personas.