Por MANUEL CENTENO:
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. –diciembre 12 del 2024.- Mediante una sesión ordinaria que se llevó a cabo en el Congreso del Estado de Puebla, los diputados de la LXII Legislatura fueron participes de la comparecencia del Fiscal General del Estado.
Al comienzo de la sesión, el titular de la Fiscalía General del Estado de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, rindió su informe de labores sobre las acciones y resultados obtenidos por la institución durante su gestión ante los diputados del congreso.
Ante ello, Gilberto Higuera afirmo que la Fiscalía concluyó el año con 3 mil 639 servidoras y servidores públicos, implementando políticas que priorizan la paridad de género. Además, desde el año 2018, se amplió la cobertura territorial de 36 a 67 municipios, consolidando de esta forma la presencia estatal. Así mismo, también se crearon nuevas áreas especializadas, como la Unidad Especializada en Materia de Seguridad Vial y la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Tortura, para atender con mayor profundidad estos problemas específicos.
Sumado a ello, pusieron en marcha 47 Unidades de Atención Inmediata, logrando una reducción del 88% en las quejas de usuarios. A través del Sistema de Denuncia en Línea, de las cuales se recibieron más de 25 mil denuncias y se emitieron 37mil 728 constancias digitales. Siendo este un avance digital que permitió optimizar el manejo de las investigaciones y mejorar la interacción con la ciudadanía.
De igual forma la Fiscalía gestionó 74 mil carpetas de investigación y logró resolver en su totalidad la misma cantidad, alcanzando una eficiencia del “100.45%”. Por parte del sistema inquisitivo mixto, solo quedan siete averiguaciones previas relacionadas con desapariciones, las cuales se resolverán hasta el completo esclarecimiento de los hechos.
De los 74 mil hechos de los que se abrieron investigaciones, los de mayor frecuencia fueron robo, violencia familiar, lesiones, amenazas, fraude y daño en propiedad ajena, representando el 78.9% de los casos totales.
En 2024, la Visitaduría efectuó 970 supervisiones, mientras que el Órgano Interno de Control inició 96 expedientes. La Fiscalía Especializada en Asuntos Internos ejercitó acción penal en 24 casos, reafirmando su compromiso de prevenir y sancionar conductas ilícitas al interior de la institución.
Al finalizar su comparecencia, Higuera Bernal reconoció los logros obtenidos, pero también señaló la necesidad de incrementar la plantilla de personal para fortalecer la atención al público. Así mismo, también agradeció al Congreso por el aumento presupuestal superior al 40% recibido en 2019, lo que permitió contratar más personal sustantivo.
Posterior a la comparecencia del Fiscal General del Estado, los diputados presentaron diversas iniciativas y puntos de acuerdo sobre educación, medio ambiente, hacienda y derechos de la niñez.
De esta forma, el diputado Elías Lozada Ortega propuso la implementación de un sistema digital para simplificar trámites escolares en instituciones públicas, mejorando la experiencia de usuarios. Dicha propuesta fue enviada a la Comisión de Educación para su análisis y estudio.
El diputado Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa para modificar la Ley del Agua, buscando garantizar el derecho humano al agua y protegerlo contra abusos de prestadores de servicios. Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente.
De la misma forma, la diputada Delfina Pozos Vergara exhortó a Agua de Puebla para Todos a implementar un programa de regularización con un descuento del 70% para los usuarios con adeudos pendientes. Dicha petición fue enviada a la Comisión de Hacienda para su análisis.
El diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta propuso reformar la Ley de Educación para incorporar principios de economía personal sostenible, inversión responsable y consumo consciente en los programas educativos. Esta propuesta también fue turnada a la Comisión de Educación.
De igual forma, la diputada Araceli Celestino Rosas propuso diseñar programas ambientales en centros educativos e incorporar un modelo de servicio social escolar con enfoque ambiental. Esta propuesta fue enviada a las Comisiones Unidas de Educación y Medio Ambiente.