Por MANUEL CENTENO:
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Febrero 17 del 2025.- Mediante una rueda de prensa, el Gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, dio a conocer la creación de 27 delegaciones de Desarrollo Rural como parte de la estrategia de descentralización de su gobierno.
El gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, dio a conocer que estas delegaciones estarán conformadas por un delegado, así como por médicos veterinarios zootecnistas, agrónomos y técnicos especialistas. El principal objetivo es el fortalecer el sector primario de la economía, impulsando programas agropecuarios y garantizar una atención cercana y eficiente en las diferentes regiones del estado.
Durante la conferencia matutina, también se informó que Puebla será sede de la “Convención Nacional de Médicos Veterinarios 2025”, evento que se realizará del 19 al 21 de febrero en el Centro de Convenciones de la capital poblana, con entrada gratuita.
Así mismo, informó la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, quien afirmó que este encuentro reunirá a médicos veterinarios, especialistas del sector público y privado, y representantes de la industria pecuaria, farmacéutica, de alimentos y comercializadoras. En este evento también se llevarán a cabo conferencias, talleres y espacios de intercambio de experiencias para fortalecer el conocimiento y la actualización profesional.
El mandatario estatal afirmó que este evento es de gran relevancia para el estado, ya que el sector pecuario representa el 57% del valor total de la producción agropecuaria en Puebla y aporta 36 mil 500 millones de pesos anuales a la economía estatal. La convención permitirá discutir temas clave, como emergencias zoosanitarias y atención de pequeñas especies, con la participación de autoridades federales en la materia.
En otro tema, Alejandro Armenta, también informó que presentará una iniciativa ante el Congreso del Estado con el propósito de devolver facultades a las Juntas Auxiliares. Entre estas atribuciones se encuentra la posibilidad de recibir una participación económica proveniente de recursos estatales y federales, así
como la recuperación de funciones en agencias subalternas, jueces de paz y diversos trámites administrativos.
El gobernador del estado, destacó que la propuesta busca fortalecer la autoridad auxiliar en los municipios, garantizando que las Juntas Auxiliares cuenten con los recursos y herramientas necesarias para desempeñar sus funciones. Así mismo, también explicó que, en el pasado, estas entidades tenían derecho a una parte de los fondos públicos, dado que representan el gobierno de los pueblos, y que su iniciativa pretende restituir esta participación.
Cabe señalar que durante la administración del exgobernador Rafael Moreno Valle, las Juntas Auxiliares fueron despojadas de varias facultades esenciales, entre ellas la gestión de policías auxiliares y la realización de trámites del registro civil. Además, se eliminó la presencia de agencias subalternas del ministerio público, lo que limitó significativamente su capacidad de atender a la ciudadanía, especialmente a quienes viven en zonas alejadas de la capital del estado.
Ante dicha situación, Alejandro Armenta Mier reafirmó su compromiso de enviar en los próximos días la iniciativa de reforma al Congreso, para que las juntas pueda fortalecer esta figura administrativa, ya que se trata de un mecanismo democrático elegido por la población, alineado con el principio de participación ciudadana.