Por MANUEL CENTENO
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Septiembre 09 del 2025.- El rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Dr. Emilio José Baños Ardavín, rindió su informe de trabajo durante el periodo 2024-2025.
El rector de la UPAEP, presentó la nueva planeación estratégica de la institución, plasmada en la Visión 2033, cuyo eje central es consolidar una comunidad universitaria que inspira y promueve la vivencia del humanismo cristiano en México y el mundo.
Baños Ardavín explicó que este modelo se sustentará en procesos académicos, formativos, de investigación, vinculación y extensión de la cultura que se rijan bajo los principios de la dignidad humana y la libertad, alineados a los valores universitarios.
Para alcanzar estos objetivos, anunció cinco proyectos estratégicos, siendo estos:
· Formación de líderes para toda la vida.
· ESPES (del latín esperanza), enfocado en la profundización del saber en clave cristiana.
· RISE, soluciones responsables de inteligencia artificial para la educación.
· Sustentabilidad ambiental.
· Hipersimplificación de procesos.
Es preciso señalar que actualmente, la UPAEP cuenta con 18 mil 258 estudiantes en niveles que abarcan desde el bachillerato hasta posgrados, provenientes de las 32 entidades del país y de 15 países extranjeros. De ellos, más de 5 mil 200 son originarios de otros estados y 104 son internacionales, principalmente de Estados Unidos.
El rector destacó el espíritu solidario de la institución, reflejado en los esquemas de apoyo económico: el 58.7% de la matrícula cuenta con algún tipo de beca, ya sea por desempeño académico, talento en investigación o liderazgo.
En cuanto al cuerpo académico, la universidad cuenta con 381 profesores de tiempo completo, de los cuales el 49% tiene grado de doctorado o posdoctorado.
A ellos se suman mil 182 docentes de asignatura, con un 91% con estudios de posgrado.
La comunidad científica de la UPAEP está integrada por 108 investigadores pertenecientes a los sistemas estatal y nacional, entre quienes destaca el Dr. Guillermo José Luis Argüelles, catedrático de hematología, reconocido recientemente como investigador emérito en el Sistema Nacional de Investigadores (SIN).
Además, con ayuda del enfoque científico y del apoyo a su alumnado, también se han realizado investigaciones científicos de las cuales se han logrado publicar 222 artículos científicos, mismos que se han difundido en comunidades científicas.
El rector señaló que la universidad mantiene una participación activa en procesos de acreditación de calidad tanto nacionales como internacionales. Actualmente, el 100% de los programas presenciales de licenciatura están acreditados o en proceso, mientras que en modalidad a distancia se ha alcanzado un 86% de acreditación, frente al 67% previo.
En posgrados, el 70% de los programas cuentan con acreditaciones, y 23 están inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados, además de 17 planes de estudio de licenciatura adscritos al padrón de programas de alto rendimiento académico del Ceneval.
Finalmente, Baños Ardavín refrendó que la Visión 2033 busca formar líderes transformadores con un compromiso social y humanista, capaces de generar corrientes de pensamiento que impacten positivamente en la sociedad.
“La calidad no es una meta, es una forma de ser todos los días. Ese es el compromiso de la UPAEP”, expresó el rector al respecto.