10 de septiembre del 2025
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) unieron esfuerzos para acercar los servicios de salud preventiva a la comunidad universitaria con la apertura del Espacio IMSS en la UNAM, en el que profesionales de la salud podrán detectar enfermedades, aplicar vacunas e impartir orientación a estudiantes, académicos y trabajadores.
El Doctor Rafael López Ocaña, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS Ciudad de México Zona Sur, destacó que en este espacio, ubicado en la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS), en Ciudad Universitaria, enfermeras del IMSS realizan detección de padecimientos como diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia, y en caso de detectar algún rango anormal, se canaliza a los estudiantes a su Unidad de Medicina Familiar (UMF).
“El espacio IMSS en la UNAM es un proyecto que pudimos empatar y lograr gracias a esa atinada intervención del maestro Zoé Robledo sobre el modelo preventivo. Hoy en día tenemos que ir por nuestros jóvenes, no nada más esperarlos en las unidades médicas, tenemos que ir por ellos, convencerlos de qué estamos hablando y sobre todo en temas de salud pública”, dijo.
Resaltó que, tan solo en los primeros dos días de operación, el espacio brindó más de 300 atenciones y orientación en alimentación, higiene bucal, prevención de accidentes en el hogar, de la violencia, salud mental, sexual y reproductiva, en un universo donde convergen más de 250 mil estudiantes.
“El IMSS siempre ha participado con la UNAM. Sobre todo cuando el ingreso de sus estudiantes a las diferentes facultades la UNAM hace la Feria del Libro y nosotros la Feria de la Salud, coadyuvand
ellos mismos en su estructura médica para llevarles vacunas, el modelo preventivo, para inscribirlos, porque ellos tienen derecho al Seguro Social mientras son estudiantes”.
La enfermera del IMSS Dulce Guadalupe Gómez Miranda, quien junto con otra compañera del Instituto y un enfermero de la UNAM labora en este espacio, señaló que se revisa la Cartilla de Vacunación de los estudiantes para saber qué vacunas les faltan, se realiza medición de peso, talla y perímetro abdominal.
“La comunidad universitaria nos acogió muy bien, son muy educados, igualmente de parte del Instituto hacia ellos, es un respeto que nos tenemos mutuo. Fuimos bien recibidos con muchos abrazos, sonrisas, una bienvenida muy calurosa la que tuvimos”, expresó.
Jhosep Bonilla Soriano, estudiante de la Facultad de Arquitectura, acudió el 5 de septiembre al espacio a una consulta de Patología, donde le hicieron la invitación para hacerse un chequeo general de salud.
“La atención en el módulo duró aproximadamente entre 5 y 10 minutos, fue una atención muy cálida y profesional, sí la recomiendo. El Instituto Mexicano del Seguro Social es muy importante porque nos brinda una gran posibilidad para adquirir diversos servicios y más hablando de los estudiantes nos aporta muchísimo esta parte de tomar estos servicios por parte del Instituto”, dijo.
En tanto, Mia Mayté Jiménez Toledo, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración, hizo una invitación a la comunidad universitaria para acercarse al Espacio IMSS en la UNAM, el cual da servicio de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.
“Vine para checar si tengo todas mis vacunas, en particular ver si tenía la de Sarampión. Me ayudaron y me dijeron que todo estaba en orden, y califico la experiencia muy buena. Uno nunca sabe en qué momento puede tener una enfermedad o enfermeras y es importante para nosotros verificar que nuestra salud esté bien por lo que siento que es muy importante”, compartió.