Preloader Image
  • On J de octubre de 2025

*Fortalece Seguridad Pública vigilancia al interior del penal de Puebla*

  • On J de octubre de 2025

Congreso de Puebla signa Convenio de Colaboración con la Sociedad Española de Beneficencia de Puebla

  • On J de octubre de 2025

UTH consolida su liderazgo educativo con estabilidad y crecimiento: Toxqui Oliver

  • On J de octubre de 2025

Con ofrenda monumental, gobierno estatal honra vida y memoria de seres sintientes

  • On J de octubre de 2025

Otorga SEP 15 RVOEs a Escuelas de Educación Superior privadas

  • On J de octubre de 2025

Avanza la reconstrucción de vialidades en Puebla y zona metropolitana

  • On J de octubre de 2025

Con transparencia histórica y presupuesto eficiente, Gobierno de Puebla continúa con pavimentación y rehabilitación de carreteras

  • On J de octubre de 2025

Aprueban opinión positiva de la Comisión de Radio y Televisión al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026

  • On J de octubre de 2025

EL SENADOR NÉSTOR CAMARILLO MEDINA SE REUNE CON LIDERAZGOS DEL DISTRITO DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN.

  • On J de octubre de 2025

Entrega BUAP 60 toneladas de víveres al Sistema DIF estatal para población damnificada

  • On J de octubre de 2025

Nuevos nombramientos en la BUAP

  • On J de octubre de 2025

Promueve diputada Luana Amador sensibilización sobre violencia en el noviazgo

  • On J de octubre de 2025

Realiza Clínica Hospital “Huauchinango” del ISSSTE, en Puebla, primera cirugía para unir fragmentos de hueso roto

  • On J de octubre de 2025

Con 100 mil pesos arrancan proyecto comunitario en Nopalucan: SEDIF

  • On J de octubre de 2025

Pepe Chedraui pone en marcha Programa de Pago Anticipado de Predial y Limpia 2026

  • On J de octubre de 2025

Tere Alfaro rinde Primer Informe de Resultados al frente del Sistema Municipal DIF

  • On J de octubre de 2025

Con acciones coordinadas de seguridad, fueron detenidas 86 personas: SSP

  • On J de octubre de 2025

GOBIERNO DE MÉXICO HA ENTREGADO UN MILLÓN 349 MIL 462 TARJETAS DE LA PENSIÓN MUJERES BIENESTAR

  • On J de octubre de 2025

El Desfile de Animeros llenó de magia y color a San Pedro Cholula

  • On J de octubre de 2025

Policía de la Ciudad brinda seguridad con el operativo “Protección Radar»

  • On J de octubre de 2025

El Buen Fin cumple 15 años, entre los beneficios económicos y el reto de realizar compras responsables

  • On J de octubre de 2025

Puebla impulsa la economía circular con Manual de Simbiosis Industrial

  • On J de octubre de 2025

Juventudes poblanas vivieron la rodada y carrera “Camino hacia el Mictlán”

  • On J de octubre de 2025

Con módulos de maquinaria se rehabilitan y construyen carreteras en Tenampulco

  • On J de octubre de 2025

Gobierno invita a escritoras y escritores a participar en la convocatoria “Letras Poblanas”

  • On J de octubre de 2025

GOBIERNO DE PUEBLA HA ENTREGADO MÁS DE 113 MIL APOYOS A DAMNIFICADOS DE LA SIERRA NORTE

  • On J de octubre de 2025

ALEJANDRO ARMENTA ANUNCIO QUE SE REALIZARÁN 5 MIL CALLES PRESUPUESTADAS PARA 2026

  • On J de octubre de 2025

Intensifican IMSS Puebla campaña de mastografía para detectar oportunamente cáncer de mama

  • On J de octubre de 2025

Arranca el XXXVII Festival “La muerte tiene permiso”

  • On J de octubre de 2025

POLITICOS DE CRISTAL/ Manuel CARMONA



Mar 28 de octubre del 2025 | Puebla, Puebla


Saltar al contenido


Balance Diario

Balance Diario

"La fuerza de la palabra está en su difusión"

  • inicio
  • Gobierno
  • Politica
  • Municipios
  • Salud
  • Columnas
    • En concreto
    • Sin Limites
    • Etiqueta con destino
    • Facetas de México
    • Real Politik
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Universidades
  • Policia
  • Anuncios Clasificados
  • Servicio Social
Lo ultimo Politica

Con 335 votos a favor y 127 en contra, la Cámara de Diputados aprobó la Cuenta Pública Federal 2023

Oct 22, 2025
Comparte esta nota
         

22 de octubre del 2025

Con 335 votos a favor, 127 en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el decreto relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2023.

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, pidió publicar en el Diario Oficial de la Federación el decreto sobre la Cuenta Pública, y comunicar de ello a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación ya la Auditoría Superior de la Federación.

El dictamen menciona que los ingresos presupuestarios del sector público ascendieron a 7 billones 039 mil 359.8 millones de pesos, cifra superior en 436 mil 530.1 millones de pesos en relación con lo recaudado en 2022.

Este resultado se explica por el registro de mayores ingresos no petroleros respecto a lo programado por 154 mil 574.8 millones de pesos, que se vincula principalmente al incremento de los ingresos tributarios, así como de organismos y empresas, lo cual compensó la menor recaudación relacionada con los ingresos petroleros.

Mientras que el gasto neto total del sector público presupuestario ascendió a 8 billones 162 mil 986,8 millones de pesos, lo que significó un incremento real de 2,9 por ciento respecto al observado el año anterior.

Con relación al PIB el gasto neto total ejercido en 2023 representó el 25,7 por ciento. Del total, el 72.8 por ciento correspondió a gasto programable, mediante el cual se generan los bienes y servicios que la población demanda, y el restante 27.2 por ciento se canalizó a gasto no programable, que se asocia a la cobertura de obligaciones como el pago de participaciones a entidades federativas –previsto en la Ley de Coordinación Fiscal–, el costo financiero de la deuda pública y los adeudos de ejercicios fiscales anteriores.

Respecto a los Ramos Administrativos se observaron incrementos en Energía, con 130 mil 003.5 millones de pesos; Hacienda y Crédito Público, 81 mil 405,6 millones de pesos; Entidades no Sectorizadas, 41.835,5 millones de pesos; Defensa Nacional, con 32 mil 148,4 millones de pesos; Educación Pública, 17 mil 974,9 millones de pesos, y Marina, con 15 mil 673,2 millones de pesos.

Refiere que el endeudamiento neto interno y externo autorizado al Ejecutivo Federal en la Ley de Ingresos de la Federación 2023 ascendió a 1 billón 283 mil 300.0 millones de pesos, mientras que el monto ejercido fue de 1 billón 245 mil 432.0 millones de pesos, cantidad resultante de la diferencia entre los financiamientos obtenidos por 6 billones 699 mil 826.3 millones de pesos y las amortizaciones efectuadas. por 5 billones 454 mil 394,3 millones de pesos; por tanto, fue menor al autorizado en 2.9 por ciento, lo que equivale a 37 mil 868.0 millones de pesos.

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, la definición más amplia de la deuda, se ubicó en 46.8 por ciento del PIB, menor en 1 por ciento respecto al nivel registrado en 2022. La deuda bruta del Sector Público Federal con respecto al PIB disminuyó 0.4 por ciento de 2016 a 2023, al pasar de 47.9 a 47.5 por ciento.

Subraya que de los Informes Individuales de Auditoría de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, se advirtió la práctica de 2,369 auditorías, por lo que cumplió con el 100 por ciento de las auditorías consideradas en el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023. De las revisiones practicadas por la Auditoría Superior de la Federación, 75 corresponden a entes vinculados con funciones de Gobierno, 157 a Desarrollo Social, 178 grupo funcional de Desarrollo Económico y 1,959 al de Gasto Federalizado.

Asimismo, la Auditoría calcula recuperaciones por 53 mil 741.27 millones de pesos, de los cuales 1 mil 762.23 millones de pesos corresponden a recuperaciones realizadas, de manera que restan 51 mil 979.04 millones de pesos que estiman como recuperaciones probables o en su caso, montos por aclarar.

De esas posibles recuperaciones 40 mil 801.34 millones de pesos corresponden a las entidades federativas, alcaldías, municipios y entes públicos locales que ejercieron Gasto Federalizado lo que es equivalente al 78.5 por ciento del total; en tanto que 7 mil 215.92 millones de pesos al grupo de Desarrollo Económico, que representa el 14 por ciento; 3 mil 802.12 millones de pesos a Desarrollo Social, que constituye el 7 por ciento y 159 mil 648.10 millones de pesos al grupo de Gobierno, con el 0.3 por ciento.

Se estima que la labor de fiscalización practicada por la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2023 cumple con los criterios de objetividad, normatividad y metodología en la selección, análisis y presentación de las auditorías practicadas.

La Comisión de Presupuesto destaca que la aprobación del dictamen no suspende el trámite de las acciones promovidas por la Auditoría Superior de la Federación. Esto permite que, quienes sean presumiblemente responsables, sean sancionados en apego a la normatividad vigente o, en su caso, presenten las aclaraciones o solventaciones correspondientes.

Por ello, se instruye a la Auditoría Superior de la Federación para que continúe el procedimiento jurídico de responsabilidades relacionadas con la Cuenta Pública 2023, y envía a la Cámara de Diputados la información actualizada sobre la recuperación o aclaración de recursos por parte de los entes fiscalizados.

En el marco del respeto a las facultades y soberanía de los entes auditados, se considera necesario que se fortalezcan sus procesos de planeación en las actividades sustantivas y refuercen el control interno mediante la optimización normativa y reglamentaria, para la mejora del desempeño y la reducción de las áreas de riesgo identificadas.

Además, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública considera conveniente instalar una mesa de trabajo en la que se ponderará y dará seguimiento a las recomendaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación a la Cámara de Diputados, sobre diversas modificaciones legales para incorporar disposiciones que mejoren los procesos de los entes auditados. A dicha mesa de trabajo se convocará a los integrantes de las comisiones de Transparencia y Anticorrupción, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.


Comparte esta nota
         

Navegación de entradas

Perú declara estado de emergencia por ola de violencia
CIISDER-UATx y la Universidad de Chapingo organizaron Seminario sobre etnoagronomía y alternativas al desarrollo

Entrada relacionada

Lo ultimo Policiaca
*Fortalece Seguridad Pública vigilancia al interior del penal de Puebla*
Oct 27, 2025
La de 8_Bis3 Lo ultimo Politica
Congreso de Puebla signa Convenio de Colaboración con la Sociedad Española de Beneficencia de Puebla
Oct 27, 2025
Gobierno Puebla Lo ultimo
UTH consolida su liderazgo educativo con estabilidad y crecimiento: Toxqui Oliver
Oct 27, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Calendario
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
Contáctanos

Télefono: 2211848947

Whatsapp: 2211848947

Dir. General Ariel Martinez R.

Derechos reservados Balance Diario 2023

Colaboradores:

– Alejandro Alvarez.

– Manuel Carmona.

– Raúl Torres

Balance Diario

"La fuerza de la palabra está en su difusión"

Menu
  • inicio
  • Gobierno
  • Politica
  • Municipios
  • Salud
  • Columnas
    • En concreto
    • Sin Limites
    • Etiqueta con destino
    • Facetas de México
    • Real Politik
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Universidades
  • Policia
  • Anuncios Clasificados
  • Servicio Social