28 de octubre del 2025
La Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), aprobó opinión positiva al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2026.
La opinión da cuenta que, por primera vez, el PPEF incorpora el Anexo 31 Consolidación de una Sociedad de Cuidados, con una asignación de 466 mil 674.9 millones de pesos, lo que constituye un avance histórico en el reconocimiento del derecho al cuidado como un pilar del bienestar social.
El diseño presupuestal de dicho Anexo consolida la economía de cuidados como política estructural con perspectiva de género y promueve la corresponsabilidad social y estatal como herramienta para la igualdad entre mujeres y hombres.
Menciona que se destinan mil 834.3 mdp a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), lo que representa un incremento real del 2.9 por ciento, mientras que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) cuenta con una asignación de mil 173.3 mdp.
El Presupuesto también refuerza los recursos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), con un aumento del 117 por ciento, lo que refleja el compromiso del Estado mexicano con la protección humanitaria y la atención a personas en movilidad, precisa.
La diputada Ma. Leonor Noyola Cervantes (PVEM) estimó que el Presupuesto debe reflejar la prioridad que México otorga a los derechos humanos y seguir impulsando una protección integral, que incluye a quienes defienden el medio ambiente y los recursos naturales “porque defender la tierra, el agua y el aire también es defensor de los derechos humanos”.
Del PT, la diputada Diana Castillo Gabino sostuvo que el Presupuesto 2026 debe ser una oportunidad para demostrar que los derechos humanos no son una retórica administrativa, sino un mandato político y ético. Agregó que se requieren recursos suficientes, distribuidos con enfoque de derechos humanos para ser traducidos en políticas públicas efectivas.
Previamente, las y los integrantes de la instancia legislativa aprobaron por unanimidad el dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto que planteaba reformar el artículo 44 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.









