Preloader Image
  • On J de octubre de 2025

Alerta Global: inacción climática provoca millones de muertes evitables cada año

  • On J de octubre de 2025

La comunidad universitaria elige a la primera señorita UTH 2025

  • On J de octubre de 2025

Promueve diputada Guadalupe Vargas iniciativa para fortalecer protección civil en municipios

  • On J de octubre de 2025

La Secretaría de Bienestar preserva las tradiciones con Concurso de Ofrendas 2025

  • On J de octubre de 2025

Gobierno de Puebla instala Comité del Subsistema de Transparencia del Estado

  • On J de octubre de 2025

Amplía COBAEP oportunidades educativas y laborales para la UIECH

  • On J de octubre de 2025

Promueve Conalep espacios de reflexión para evitar consumo de drogas

  • On J de octubre de 2025

Día de Muertos, celebración que nos identifica y une como mexicanos

  • On J de octubre de 2025

Los universitarios rinden homenaje a los muertos

  • On J de octubre de 2025

Aprueba Pleno del Congreso cambios en la integración de la Mesa Directiva y Comisiones

  • On J de octubre de 2025

Fortalece Gobierno del Estado igualdad a través del lenguaje no sexista

  • On J de octubre de 2025

Gobierno de Puebla y Banamex impulsan financiamiento accesible a Mipymes

  • On J de octubre de 2025

Presenta SSC resultados positivos ante la implementación de estrategias de seguridad

  • On J de octubre de 2025

Omar Muñoz inaugura arco techo del bachillerato “Forjadores de Puebla”

  • On J de octubre de 2025

SSP realizaron el operativo ROMA en San Martín Texmelucan

  • On J de octubre de 2025

Tonantzin Fernández entrega cascos gratuitos a motociclistas de San Pedro Cholula

  • On J de octubre de 2025

Presentaron su obra los escritores David Olivares y Enrique Chávez y reciben premiación ganadores del concurso de calaveritas literarias

  • On J de octubre de 2025

Estudiantes de Derecho UATx analizan evolución de la legislación laboral en México

  • On J de octubre de 2025

Pemex entre aumentos selectivos, deudas crecientes y una empresa sin rumbo: Julen Rementería

  • On J de octubre de 2025

Secretaría de Educación Pública informa que, colapsó una lámina del techado secundaria federal “Melchor Ocampo”

  • On J de octubre de 2025

“En Puebla protegemos el medio ambiente”: Alejandro Armenta

  • On J de octubre de 2025

LLAMA KENIA LÓPEZ RABADÁN A INCORPORAR EN EL PEF 2026 MECANISMOS QUE DEN CERTIDUMBRE A PRODUCTORES AGRÍCOLAS

  • On J de octubre de 2025

Colonos de Tecamachalco y Gobierno de Huixquilucan fortalecen colaboración vecinal con avances tangibles

  • On J de octubre de 2025

Gobierno estatal inaugura en Madrid: “La abuela de todos: una ofrenda a las Carmencitas”

  • On J de octubre de 2025

Avanza meta para construir mil Centros de Educación y Cuidado Infantil con medio millón de lugares para niñas y niños: Zoé Robledo 

  • On J de octubre de 2025

SSC IMPLEMENTA OPERATIVO “TODOS SANTOS 2025” PARA GARANTIZAR SEGURIDAD Y ORDEN EN PANTEONES

  • On J de octubre de 2025

Ciencias Básicas UATx fue sede del 9º Torneo de Robótica ISEBOTS

  • On J de octubre de 2025

Sandra Fes conquista corazones con la presentación en vivo de Un Año Contigo

  • On J de octubre de 2025

Puebla referente nacional e internacional para visitar en Temporada de Todos Santos

  • On J de octubre de 2025

Trabajo conjunto permite localizar una persona más en la Sierra Norte



Jue 30 de octubre del 2025 | Puebla, Puebla


Saltar al contenido


Balance Diario

Balance Diario

"La fuerza de la palabra está en su difusión"

  • inicio
  • Gobierno
  • Politica
  • Municipios
  • Salud
  • Columnas
    • En concreto
    • Sin Limites
    • Etiqueta con destino
    • Facetas de México
    • Real Politik
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Universidades
  • Policia
  • Anuncios Clasificados
  • Servicio Social
Lo ultimo Universidades

Procesos estocásticos, la ciencia del azar que impulsa la inteligencia artificial y el desarrollo tecnológico

Oct 29, 2025
Comparte esta nota
         

29 de octubre del 2025

Damián Emilio Gibaja Romero, Director del Departamento de Matemáticas de la UPAEP, ofreció una reflexión sobre la vigencia de los procesos estocásticos —la ciencia que estudia los fenómenos aleatorios— y su papel esencial en la comprensión del mundo actual. Desde los movimientos financieros hasta los algoritmos de inteligencia artificial, el académico subrayó que “entender el azar es una herramienta para anticipar y tomar mejores decisiones en contextos inciertos”.

Gibaja Romero explicó que los procesos estocásticos permiten describir y modelar fenómenos aparentemente impredecibles, como el clima, la propagación de enfermedades, las fluctuaciones económicas o el comportamiento de los usuarios en redes sociales.

“Lo fascinante de los procesos estocásticos es que nos permiten entender cómo movernos en la niebla. No eliminan el azar, pero sí nos ayudan a interpretarlo y anticipar escenarios posibles”, señaló el académico.

El especialista recordó que esta rama de las matemáticas tiene más de un siglo de historia, desde los estudios pioneros de Louis Bachelier, considerado el precursor de las matemáticas financieras, hasta las aplicaciones actuales en ciencia de datos y aprendizaje automático.

Para ilustrar el concepto, Damián Emilio Gibaja utilizó el ejemplo de la caminata aleatoria, en la que una persona da un paso hacia adelante o hacia atrás dependiendo del resultado de una moneda. Este modelo, aunque simple, se utiliza hoy para analizar desde el movimiento de partículas hasta la volatilidad de los mercados bursátiles.

“Cuando analizamos el tráfico en una ciudad, los precios en la bolsa o el comportamiento de un sistema digital, detrás hay modelos estocásticos como los procesos de Markov, que ayudan a entender el futuro con base en el presente”, explicó.

Incluso el algoritmo de Google, añadió, está sustentado en estos modelos matemáticos para determinar la relevancia de las páginas web, lo que demuestra su impacto en la vida cotidiana.

El investigador y Director del departamento de Matemáticas de la UPAEP, destacó también el movimiento browniano, fenómeno descrito por Einstein que explica cómo las partículas se mueven de forma aparentemente caótica. Este principio se aplica hoy en áreas tan diversas como la física, la biología o las finanzas.

“El azar no significa caos absoluto. Los procesos estocásticos nos permiten descubrir patrones ocultos que nos ayudan a prever fenómenos naturales o sociales complejos, como huracanes, epidemias o crisis económicas”, puntualizó.

El académico subrayó que la matemática y la estadística trabajan de manera conjunta, los datos nutren los modelos y los modelos permiten interpretar los datos.

“No podemos generar datos sin un modelo que los interprete, ni hacer matemáticas sin validar con datos. Los procesos estocásticos nos ayudan a filtrar el ruido y enfocarnos en lo que realmente importa”, destacó.

En un mundo donde las inteligencias artificiales se han vuelto herramientas cotidianas, Damián Emilio Gibaja advirtió que muchos estudiantes confían ciegamente en los resultados que generan estas plataformas, sin cuestionar su validez.

“Estamos formando analfabetas digitales que sobreconfían en las inteligencias artificiales. La IA es poderosa, pero no sustituye el pensamiento crítico. Debemos enseñar a los estudiantes a analizar, cuestionar y reflexionar sobre lo que generan estas herramientas”, enfatizó.

Incluso explicó que los propios sistemas de IA funcionan bajo principios estocásticos, pues eligen sus respuestas con base en probabilidades. “Por eso, cuando un estudiante entrega un texto hecho por una IA, se nota: siguen patrones repetitivos. Las inteligencias artificiales son escritores muy aburridos”, comentó.

Gibaja Romero recalcó que la UPAEP no prohíbe el uso de la inteligencia artificial, sino que promueve su uso ético y responsable como apoyo al aprendizaje.

“El reto no es evitar la tecnología, sino enseñar a los jóvenes a distinguir cuándo la IA es un buen asesor y cuándo no. La inteligencia artificial debe ser una herramienta que potencie el pensamiento crítico, no que lo sustituya”, expresó.

Para el académico, el futuro de la educación debe seguir fortaleciendo el vínculo entre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), fomentando la curiosidad y el razonamiento analítico.

En un entorno global donde la incertidumbre se ha vuelto constante, los procesos estocásticos representan una brújula científica que ayuda a la humanidad a transformar el azar en conocimiento útil.

Gibaja Romero enfatizó, “el mayor logro del pensamiento matemático es convertir la incertidumbre en una herramienta para entender y mejorar el mundo”, una misión que la UPAEP continúa impulsando a través de la formación de nuevas generaciones de científicos e ingenieros comprometidos con la verdad, la razón y el bien común.


Comparte esta nota
         

Navegación de entradas

Colonos de Tecamachalco y Gobierno de Huixquilucan fortalecen colaboración vecinal con avances tangibles
LLAMA KENIA LÓPEZ RABADÁN A INCORPORAR EN EL PEF 2026 MECANISMOS QUE DEN CERTIDUMBRE A PRODUCTORES AGRÍCOLAS

Entrada relacionada

Internacional Lo ultimo Principales
Alerta Global: inacción climática provoca millones de muertes evitables cada año
Oct 29, 2025
Gobierno Puebla Lo ultimo
La comunidad universitaria elige a la primera señorita UTH 2025
Oct 29, 2025
Lo ultimo Politica
Promueve diputada Guadalupe Vargas iniciativa para fortalecer protección civil en municipios
Oct 29, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Calendario
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
Contáctanos

Télefono: 2211848947

Whatsapp: 2211848947

Dir. General Ariel Martinez R.

Derechos reservados Balance Diario 2023

Colaboradores:

– Alejandro Alvarez.

– Manuel Carmona.

– Raúl Torres

Balance Diario

"La fuerza de la palabra está en su difusión"

Menu
  • inicio
  • Gobierno
  • Politica
  • Municipios
  • Salud
  • Columnas
    • En concreto
    • Sin Limites
    • Etiqueta con destino
    • Facetas de México
    • Real Politik
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Universidades
  • Policia
  • Anuncios Clasificados
  • Servicio Social