03 de noviembre del 2025
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla ha logrado un avance significativo en la optimización de sus servicios, a través del fortalecimiento de la estrategia nacional “2-30-100”, diseñada para hacer más eficientes los recursos, reducir los tiempos de espera y garantizar la atención continua a sus derechohabientes.
De esta manera se avanza en el cumplimiento de las metas establecidas, que consisten en llevar a cabo en 2025 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones en Medicina Familiar.
El titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas, doctor Ernesto Corona Alvarado, informó que desde el inicio del año 2025 y con un impulso especial a partir de abril, con la estrategia «2-30-100» el IMSS Puebla ha reportado 2 millones 492 mil 472 consultas de Medicina Familiar en sus 45 Unidades de Medicina Familiar del estado; y 22 mil 96 cirugías en Segundo Nivel, y 375 mil 351 consultas de especialidad, lo que suma un total de 2 millones 890 mil 364 atenciones brindadas a la población en lo que va del año.
Corona Alvarado destacó que estos resultados son posibles gracias a la implementación de acciones específicas como: optimización de recursos, fortalecimiento del uso de la capacidad instalada en las unidades médicas; ampliación de horarios, apertura de turnos en unidades de tiempo completo, adecuada administración de camas y la estrategia para el envío transversal de pacientes entre los tres niveles de atención; enfoque en el paciente, mejorar la experiencia de la población usuaria y agilizar la valoración.
Asimismo, enfatizó que la estrategia se implementa en diversos hospitales, destacando el trabajo en los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 5 en Metepec, No. 10 en Nuevo Necaxa, No. 15 Tehuacán, No. 23 Teziutlán, No. 35 Cuautlancingo, y el No. 20 “La Margarita”.
La estrategia “2-30-100” permite una mejor gestión de las enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes e hipertensión, y facilita las detecciones oportunas de cáncer de mama y cervicouterino.
El titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas precisó que las primeras causas de atención en consulta de especialidad que se han reportado son: insuficiencia renal, supervisión del embarazo, enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana, diabetes mellitus, hernia, displasia del cuello uterino, rinitis, rinofaringitis, faringitis, sinusitis crónica, hiperplasia de la próstata y enfermedades isquémicas del corazón.
En cuanto a las primeras causas de atención en Medicina Familiar son por: infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, traumatismo (excepto luxación, esguince y torcedura de articulaciones), otras colitis y gastroenteritis no infecciosas, dolor abdominal y pélvico, otras gastroenteritis y colitis de origen infeccioso y no especificado, luxación, esguince y torcedura de articulaciones, infección en las vías urinarias, dorsalgia, cefalea, insuficiencia renal, así lo mencionó el doctor Corona Alvarado.
Por otro lado, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia ha realizado 63 mil 849 consultas, lo que representa el 101 por ciento de la meta y 7 mil 109 cirugías que permite un avance del 79 por ciento.
En cuanto a la UMAE Hospital de Especialidades, en lo que va del año ha realizado 6 mil 598 cirugías de Tercer Nivel.
El IMSS en Puebla reitera su compromiso con la población derechohabiente, destacando que el esfuerzo conjunto del personal médico, de enfermería, asistentes, administrativos y de apoyo ha sido fundamental para alcanzar estos avances en todas las regiones del estado.
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		




