30 de octubre del 2025
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- A mes y medio de la apertura del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) para niñas, niños y adolescentes se han otorgado más de 2 mil 100 atenciones en psicología clínica, psiquiatría, nutrición, medicina general y endocrinología, informó la directora del centro, Umi Choda Morales.
En conferencia de prensa, encabezada por el titular del Ejecutivo, Alejandro Armenta, la funcionaria expuso que además de las consultas se han impartido talleres en temas relacionados con la prevención del suicidio y la detección de factores de riesgo; trastornos del neurodesarrollo, por déficit de atención, del aspecto autista y proyecto de vida en adolescentes.
Asimismo, subrayó que es importante la detección de los riesgos de suicidio a efecto de poder salvar la vida de la persona, para ello, llamó a las y los poblanos a dejar de lado los estigmas y busquen ayuda, principalmente cuando sus hijas o hijos manifiestan sentirse solas o solos; con alguna carga de culpa; avergonzados por una acción, así como estar extremadamente tristes, ansiosas y ansiosos, entre otras señales.
La directora de CEPOSAMI mencionó que el ámbito escolar es un nicho muy importante a atender, mediante estrategias de capacitación al personal de las instituciones educativas, con la finalidad de que detecten estos focos que son conocidos pero que los dejan pasar como comportamientos habituales.
Finalmente, la directora del CEPOSAMI destacó que la salud mental es esencial para el bienestar y desarrollo personal y familiar. Por ello, el centro aborda cada caso desde una perspectiva integral, especialmente cuando existen antecedentes de violencia familiar, carencias económicas o falta de oportunidades. “Es fundamental crear redes de apoyo cuando una persona muestra conductas de riesgo, como manejar a alta velocidad, presentar cambios bruscos de humor, alterar sus hábitos de sueño o alimentación, o aumentar el consumo de alcohol y drogas. En el CEPOSAMI ofrecemos una opción confiable y de esperanza para la salud mental de niñas, niños y adolescentes”, concluyó.
 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		









 
                            