Preloader Image
  • On J de noviembre de 2025

La piloto Majo Rodríguez comparte su experiencia con estudiantes poblanos

  • On J de noviembre de 2025

Policía Auxiliar realiza pruebas toxicológicas a personal operativo

  • On J de noviembre de 2025

Con visión de desarrollo y paz, Gobierno de Puebla realiza Segunda Sesión COPLADEP

  • On J de noviembre de 2025

Asume SSP mando y control de la seguridad en Huixcolotla

  • On J de noviembre de 2025

Avanza en un 90 por ciento rehabilitación del Camino al Batán

  • On J de noviembre de 2025

Puebla impulsa colaboración institucional para erradicar violencia política de género

  • On J de noviembre de 2025

Capacita Congreso del Estado a personal para evitar violencia contra las mujeres

  • On J de noviembre de 2025

Mi compromiso es servir con resultados, transparencia y responsabilidad, señala Delfina Pozos en Informe

  • On J de noviembre de 2025

Imparte Policía Nacional de Colombia “Diplomado en Investigación y Análisis Digital Forense” a personal de la SSC

  • On J de noviembre de 2025

Logra la FGE sentencia de 50 años de prisión contra responsable de feminicidio

  • On J de noviembre de 2025

Aprueba Observatorio de Participación Política de las Mujeres que titular de la FGE, Idamis Pastor Betancourt, continúe en la presidencia del organismo por 2 años más

  • On J de noviembre de 2025

Abre Gobierno de la Ciudad centro de acopio para aprovechamiento de flor de cempasúchil

  • On J de noviembre de 2025

Aprueban en Comisión el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026

  • On J de noviembre de 2025

Drones, binomios y maquinaria especializada refuerzan operativo de búsqueda en Huauchinango

  • On J de noviembre de 2025

Omar Muñoz refrenda compromiso de mejorar la infraestructura de la comunidad

  • On J de noviembre de 2025

Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI del IMSS impulsa cirugías corneales de alta precisión con elevada tasa de éxito

  • On J de noviembre de 2025

Puebla Cinco de Mayo destaca en el Festival Mundo Mezcal

  • On J de noviembre de 2025

Del 3 al 27 de noviembre, inicia pago de Pensiones y Programas para el Bienestar del bimestre noviembre-diciembre: Ariadna Montiel Reyes

  • On J de noviembre de 2025

Promueve la diputada Susana Riestra iniciativa para otorgar licencia académica a madres jóvenes

  • On J de noviembre de 2025

Saldo blanco en San Pedro Cholula durante las festividades del Día de Muertos

  • On J de noviembre de 2025

Enfatizan la importancia de la resiliencia empresarial frente al cambio climático, fenómenos naturales y conflictos globales

  • On J de noviembre de 2025

Ofrece Desarrollo Humano UATx atención especial a través del “Club-21 Vida Independiente”

  • On J de noviembre de 2025

UATx recibe reconocimiento de la Fundación Universitaria de Popayán por fortalecer la cooperación internacional

  • On J de noviembre de 2025

ALEJANDRO ARMENTA AFIRMÓ QUE SE CONTINÚAN CON LABORES DE BÚSQUEDA PARA ENCONTRAR AL MENOR LÍAN TADEO

  • On J de noviembre de 2025

MUERTE DE CARLOS MANZO DEBE SER UN ANTES Y UN DESPUÉS EN MATERIA DE COMBATE A LA DELINCUENCIA: KENIA LÓPEZ RABADÁN

  • On J de noviembre de 2025

INE ENTREGA NOMBRAMIENTOS A NUEVAS CONSEJERÍAS ELECTORALES DEL OPLE EN PUEBLA

  • On J de noviembre de 2025

En la BUAP se estudian antimicrobianos de origen natural

  • On J de noviembre de 2025

IMSS registra la segunda cifra más alta de empleo en su historia, más de 22.6 millones de puestos de trabajo: Zoé Robledo

  • On J de noviembre de 2025

Supera IMSS Puebla 2.8 millones de atenciones con estrategia “2-30-100”

  • On J de noviembre de 2025

GOBIERNO DE PUEBLA Y LA CONAGO CONDENAN EL ASESINATO DEL ALCALDE DE URUAPAN, CARLOS MANZO



Mar 04 de noviembre del 2025 | Puebla, Puebla


Saltar al contenido


Balance Diario

Balance Diario

"La fuerza de la palabra está en su difusión"

  • inicio
  • Gobierno
  • Politica
  • Municipios
  • Salud
  • Columnas
    • En concreto
    • Sin Limites
    • Etiqueta con destino
    • Facetas de México
    • Real Politik
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Universidades
  • Policia
  • Anuncios Clasificados
  • Servicio Social
Columnas Lo ultimo

SABERSINFIN Telar lingüístico 2026 /Abel Pérez Rojas

Nov 3, 2025
Comparte esta nota
         

03 de noviembre del 2025
Abel Pérez Rojas
Recientemente fue presentada a los lectores la Agenda de poesía latinoamericana actual 2026, una edición realizada en Puebla por Sabersinfin, dirigida al público de todo el mundo, especialmente de Latinoamérica y Estados Unidos.
Se trata de un esfuerzo colectivo que da cabida a voces con trayectorias consolidadas, en ascenso y en formación. De las ciento cuarenta autoras y autores participantes, alrededor de cincuenta estuvieron representados en la reciente presentación efectuada en el H. Congreso del Estado de Puebla, a través de la Unidad para la Igualdad de Género que preside Daniela Mier Bañuelos.
Con el propósito de analizar y reflexionar en torno a esta publicación, se conformó una mesa de diálogo en la que participaron la doctorante mexiquense María Dolores Pliego Domínguez y los doctores poblanos Lucía Bustos Aguilera, Salvador Calva Morales, Jorge A. Rodríguez y Morgado, así como un servidor.
La exposición derivó en la reflexión sobre aspectos relevantes del valor social de la poesía, así como en la resistencia de la lectoescritura en papel frente al imparable avance del formato digital.
A la cita académico-literaria acudieron compañeras y compañeros provenientes de la Ciudad de México, del Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Tlaxcala y, por supuesto, de Puebla, tanto de la capital como del interior de la entidad. Además de quienes siguieron en el extranjero la transmisión a través de Internet.
Por circunstancias técnicas ajenas a su control, María Dolores Pliego Domínguez no pudo contar en ese momento con el texto escrito que había preparado para su exposición, en el cual consideró importante compartir el recorrido literario que la ha llevado a vincularse cada vez más con Puebla.
Con la autorización de quien, además de ser escritora, es académica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), presento a continuación —con su venia— las líneas que escribió para tan significativo momento.
Participar en la tercera edición de la Agenda de poesía latinoamericana actual 2026, coordinada por el Dr. Abel Pérez Rojas, supone para mí un auténtico privilegio.
Esta emoción es igual de intensa a la que sentí cuando supe de mi inclusión en la segunda edición, la correspondiente al año 2025. Pues no basta con la camaradería para formar parte de esta selección; es imprescindible la sensibilidad y el reconocimiento, no solo hacia la escritura, sino también hacia la persona que hay detrás de las palabras.
Entiendo ese reconocimiento como un acto genuino de buena fe, honestidad y crecimiento personal, muy lejos de ser una mera formalidad. Siempre habrá escritoras y escritores que, con cierta soberbia, atribuyan la notoriedad de su obra a designios divinos en vez de al trabajo constante y a la sensibilidad que requiere el oficio de escribir. Sin embargo, el verdadero sentido de la creación literaria se revela cuando el lector se halla en tus líneas, se apropia de tus palabras y las adapta a su propia vida diaria, o bien les otorga otro orden sintáctico porque así le resultan más significativas. Es en ese momento cuando, como autor o autora, creces y te comprometes a transformar, a depurar las palabras que pueden verse contaminadas por la presunción y la charlatanería.
Por todo ello, celebro la existencia de una nueva edición de esta antología-agenda, que estimula el encuentro entre la literatura y la vida cotidiana, y subraya la importancia de la autenticidad y el compromiso en la escritura.
Prevalece la creencia de que la poesía es uno de los géneros literarios más simples y sencillos, al grado que, de forma peyorativa, se afirma que “basta tomar un puño de palabras y aventarlas en cualquier papel para que salga la poesía”. Sin embargo, esta percepción dista mucho de la realidad que envuelve al verdadero quehacer poético.
La poesía va más allá de una visión simplista; ser poeta implica un profundo compromiso interno del individuo con el mundo exterior, con la palabra y con la escritura misma. No se trata únicamente de una afición o entretenimiento pasajero, sino de un oficio que se aprende, se cultiva y se desarrolla a lo largo del tiempo. Así, puede afirmarse que no existe poeta auténtico sin el oficio y la disciplina que exige este arte.
Si bien la vocación poética puede descubrirse, este hallazgo requiere ser nutrido y cultivado mediante el ejercicio constante del oficio. No hay poetas elegidos por designio divino ni trabajo poético que surja sin un antecedente. La literatura universal está repleta de ejemplos de escritores que aprendieron de otros genios literarios, que asumieron la tarea de promover ciertas premisas, estructuras o escuelas, o que sencillamente dejaron su obra como legado y ejemplo de enseñanza, reafirmando incluso tras su muerte el compromiso de trascender sus pensamientos.
Solo los pseudopoetas suelen afirmar que el oficio de poeta es imposible de transmitir, que solo algunas personas con determinadas cualidades pueden ejercerlo a través de técnicas específicas, por lo que la poesía no se puede instruir a cualquiera. Sin embargo, quienes realmente comprendemos y desarrollamos el trabajo poético entendemos que enseñar poesía es un acto lúdico y de amor, donde se descubre la vocación del poeta que reside en cada persona y se determina cuánto de este oficio le es posible aprender y cultivar.
Abel Pérez Rojas y el oficio de ser poeta
En algunas charlas que he tenido con Abel Pérez Rojas y siguiendo algunas de sus actividades, se puede percibir que, para este escritor, escribir poesía requiere de una firme disciplina, voluntad, meditación y razonamiento. Con sensibilidad y agudeza intelectual diferencia la improvisación simple del ser individual con la creación del ser colectivo y su disposición a la escritura. Por ello, comulgo con tres posturas que él toma hacia la poesía. La primera, la de equilibrar la disciplina diaria de leer-escribir-leer acompañada de la inspiración. La segunda, acercar la poesía a las personas desde la infancia, y la tercera, difundir la poesía por todos los medios que sea posible. ¿Cómo hacerlo? A través de un artilugio que sirva para anotar palabras, acontecimientos, personas, datos que no queremos que se esfumen de la vida diaria. Qué mejor volver a ellos a través de un verso. Por eso, cuando vi fragmentos de mi poesía dentro de la agenda, por vez primera me sentí útil por acompañar a otra persona en su vida diaria.
Las estrofas que ahora aparecen reunidas en este volumen dan cuenta de los alcances de aquella tarea inicial que vi en octubre de 2023 en Montevideo para promover la poesía a través de medios poco comunes, como la agenda. Recuerdo que en el lobby del hotel, en una reunión informal de escritores, el Dr. Abel Pérez Rojas entregaba el ejemplar a un amigo uruguayo, señalando el resultado de la propuesta germinal de acompañar un día con versos de un poeta vivo. El ejemplar, que circulaba entre los presentes, causaba admiración no solo por los poetas participantes —pues algunos eran amigos o conocidos de los ahí reunidos—, sino por la calidad de la edición, que se apreciaba más como un libro de arte-objeto que como un cuaderno para programar actividades diarias. Pues en su interior nos encontrábamos una mezcla de texturas, colores, formas, donde se ofrecía una hoja con un poema para cada día. Trescientos sesenta y cinco días separados por doce caligramas de Huidobro.
En el trabajo inicial, las expectativas eran imprevisibles, pero ahora, por los alcances visualizados en esta tercera edición, creo que en muy poco tiempo habrá de consolidarse como un proyecto permanente para promover la poesía de escritores vivos.
Finalmente, el diálogo que el lector establezca con la recopilación de estrofas no le defraudará. Al contrario, le incitará a perpetuar los sentimientos, las sensaciones, las reflexiones en la incansable búsqueda del ser, que lejos de negar su pasado, y lejos de una obstinada resistencia a los vaivenes del incierto presente, manifiesta un compromiso ético con el futuro de la humanidad.
Por eso, los versos reunidos en esta tercera edición presentan un mosaico de voces, imágenes y sentimientos de diferentes latitudes. En un recorrido por sus páginas, el lector hallará no solo un fragmento poético para cada día, sino un hueco o espacio en blanco para dialogar con el autor. Tendrá unas cuantas líneas para escribir sus actividades o sus pensamientos. Qué mejor suerte para un texto poético que consolidarse gracias a su poder de seducción literaria.
Por todo ello, celebro la existencia de una nueva edición de esta antología-agenda, que estimula el encuentro entre la literatura y la vida cotidiana, y subraya la importancia de los telares lingüísticos.
Telares
I
Teje palabras de colores variados,
remienda las múltiples formas
que se crean con las frases,
con los sonidos de la noche.
Se erigen fantásticos trajes
para revestir las historias
que se plasman una a una
en las manos del poeta.
II
En un telar lingüístico,
el artesano de la palabra
trenza imágenes, frases,
para cubrir el frío
de las almas solitarias
que cada noche se sientan
a contemplar las fugaces estrellas
que centellean el oscuro cielo.
María Dolores Pliego Domínguez
Puebla de Zaragoza, a 22 de octubre de 2026
Abel Pérez Rojas (abelpr5@hotmail.com) escritor y educador permanente. Dirige: Sabersinfin.com #abelperezrojaspoeta

Comparte esta nota
         

Navegación de entradas

Desfile “Entre Vivos y Muertos”, identidad que reafirma riqueza cultural de Puebla
GOBIERNO DE PUEBLA Y LA CONAGO CONDENAN EL ASESINATO DEL ALCALDE DE URUAPAN, CARLOS MANZO

Entrada relacionada

Gobierno Puebla Lo ultimo
La piloto Majo Rodríguez comparte su experiencia con estudiantes poblanos
Nov 3, 2025
Gobierno Puebla Lo ultimo
Policía Auxiliar realiza pruebas toxicológicas a personal operativo
Nov 3, 2025
Gobierno Puebla Lo ultimo
Con visión de desarrollo y paz, Gobierno de Puebla realiza Segunda Sesión COPLADEP
Nov 3, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Calendario
noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
Contáctanos

Télefono: 2211848947

Whatsapp: 2211848947

Dir. General Ariel Martinez R.

Derechos reservados Balance Diario 2023

Colaboradores:

– Alejandro Alvarez.

– Manuel Carmona.

– Raúl Torres

Balance Diario

"La fuerza de la palabra está en su difusión"

Menu
  • inicio
  • Gobierno
  • Politica
  • Municipios
  • Salud
  • Columnas
    • En concreto
    • Sin Limites
    • Etiqueta con destino
    • Facetas de México
    • Real Politik
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Universidades
  • Policia
  • Anuncios Clasificados
  • Servicio Social