12 de junio del 2024
Por MANUEL CENTENO:
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Junio 12 del 2024.- Durante una conferencia de prensa, la doctora en planeación estratégica y dirección en tecnología del decanato de ingenierías de la UBAEP, María Isabel Peregrina Mila, abordo y platico sobre el tema de la ecoinnovación.
La dra. Isabel Peregrina, nos explica a detalle la importancia de la ecoinnovación ya que gracias a esta nos permite eficientar todos los recursos tanto en procesos, productos y servicios en los que se apliqué, así como garantizar la reducción o eliminación del impacto del medio ambiente.
No obstante, de que la ecoinnovación es considerada una herramienta de sostenibilidad, también debería de ser un tema prioritario para las universidades, gobiernos y sobre todo empresas públicas y privadas, ya que como bien se sabe el calentamiento global actualmente está afectando de manera directa al planeta.
De igual forma el Observatorio de Ecoinnovación que está promulgado en Europa. Proponen medidas e indicadores en el que dependiendo del presupuesto que la empresa pueda estar destinando a los proyectos verdes, del cual se puede medir que tanto impacta en los productos. De igual forma, que tan sostenibles y renovables se verán reflejados en los resultados de la empresa a gobierno e incluso instituciones académicas. La doctora, puntualiza que el objetivo primordial de la ecoinnovación es evitar que no se eleven más la temperatura del planeta, evitar sequías y escasees de agua para que esto no logre impactar en la agricultura.
Al respecto, Balance Diario, le cuestiono a la doctora si es rentable la utilización de paneles solares, como parte de una medida para reducir el impacto ambiental. La dra. María Isabel Peregrina Mila, nos respondió lo siguiente: ”Actualmente, es una inversión cara, el costo de poner paneles solares la inversión inicial te puedo decir que si es grande a comparación de que dices Bueno puedo seguir pagando mi recibo de $120 pesos, pero a largo plazo los beneficios son grandes. No solamente, porque ya estás generando tu propia
energía si no que ya puedes promoverla hacer otras cosas y usarla para otros fines”.
Por último, la doctora hace una atenta invitación a contribuir con el cuidado del planeta, así como tomar acciones que involucren la participación ciudadana e inculcarlos a generaciones futuras.