Por MANUEL CENTENO:
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Julio 17 del 2024.- En una rueda de prensa encabezada por los directivos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE), presentaron ante los medios las ofertas académicas con las cuales cuentan.
El Mtro. Covarrubias Durán, señalo que estudiar actualmente en el CECYTE, es un símbolo de prestigio debido al nivel nacional e internacional con el que cuenta el colegio. Contando con 18 planteles a nivel estatal, de los cuales ocho son centros de educación media superior a distancia. Con la finalidad de ofrecer tanto educación técnica, como bachillerato general y tecnológico.
El docente Alejandro, destaco que él mismo fue alumno en 2006 y tras graduándose como técnico en computación fiscal-contable, ha desempeñado la docencia desde hace 13 años en el colegio. Además, el docente ha sido asesor de diversos proyectos y actividades extracurriculares como la banda de música del plantel, tendiendo como fin el fomentar el desarrollo de habilidades musicales y culturales entre los estudiantes.
Al respecto, la profesora Ariza Velázquez explicó sobre uno de los modelos educativos que está enfocado en áreas especialmente vulnerables. Dicho enfoque no solo prepara académicamente a los estudiantes, sino que también les proporciona experiencia laboral directa al involucrarse con empresas locales.
No obstante, de que también señalan ser inclusivos de manera educativa al adaptar los programas para estudiantes con discapacidades, garantizando apoyo psicológico y educativo especializado. Esto se complementa con una variedad de actividades extracurriculares, incluyendo eventos estatales en arte, cultura, deporte, ciencia y tecnología. Estas actividades no solo enriquecen la experiencia educativa, sino que también permiten a los estudiantes representar a su institución a nivel nacional, obteniendo reconocimientos en competencias y logros educativos.
El modelo también enfatiza el desarrollo de habilidades socioemocionales y competencias científicas, promoviendo el emprendimiento a través de proyectos educativos.
Del mismo modo, los directivos precisaron que ha trabajado de la mano con el gobierno estatal, del cual se ha gestionado apoyos para que los jóvenes puedan seguir estudiando. Así mismo, también cuentan con convenios de empresas y universidades como es el Tecnológico de Monterrey y la UPAEP.